Estabilidad y ácido oleico del aceite de oliva virgen extra

En esta nueva entrada os mostramos dos de las más importantes características del aceite de oliva, la estabilidad y el porcentaje de ácido oléico.
El ácido oleico es el responsable de las estupendas características nutritivas que presentan los aceites de oliva virgen o extra virgen.
Mientras que la estabilidad del aceite nos proporciona una precisa medida de sus capacidades de conservación frente al calor y de la estabilidad del aceite.
Todos los datos mostrados en la siguiente tabla están relacionados con respecto a las distintas variedades que se pueden encontrar en el mercado.
Variedad | Estabilidad (Horas a 98.8º) | Ácido oleico (Porcentaje) |
Picual | 119,4 | 78,4 |
Cornicabra | 106,8 | 77,1 |
Manzanilla de Sevilla | 91,8 | 69,5 |
Manzanilla Cacereña | 80 | 77,1 |
Changot Real | 61,1 | 71,5 |
Lechín de Sevilla | 60,8 | 69,2 |
Verdial de Huelva | 59,9 | 72,7 |
Lechín de Granada | 58,3 | 70,9 |
Empeltre | 58,3 | 69,6 |
Villalonga | 55,4 | 68,8 |
Hojiblanca | 53,2 | 76,1 |
Gordal Sevillana | 51,2 | 71,5 |
Sevillenca | 46,3 | 67,4 |
Morrut | 45,6 | 72,6 |
Morisca | 41,6 | 65,3 |
Arbequina | 40,5 | 66,2 |
Farga | 38,7 | 70,5 |
Blanqueta | 27,1 | 56,9 |
Como se puede comprobar en esta tabla los resultados devueltos por la variedad Picual son los mejores tanto para estabilidad como en cantidad de ácido oleico.
En el catálogo de OrOliveSur destaca esta variedad por encima de cualquier otra, con una amplia gama de productos. De hecho, todos los aceites picuales que se encuentran en la web superan en ácido oleico el valor indicado en la tabla y pueden alcanzar valores por encima del 81%.